Cristina Alberola
(castañuelas)

Javier Artigas
(órgano)

Benantzi Bilbao
(órgano)

Mundaka
Lugar: Iglesia de Santa María
Día: 15 de agosto
Hora: 20:00 h

Programa

Jesús Guridi (1886 – 1961)
“El Caserío”: Preludio y Coro del Primer Acto

Federico Moreno Torroba (1891 – 1982)
“Luisa Fernanda”: Mazurka de las sombrillas

Tomás Bretón (1850 – 1923)
“La verbena de la Paloma”: Preludio.

Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
“Aida”: Marcha Triunfal

Ruperto Chapí (1851 – 1909)
“La Revoltosa”: Preludio

Georges Bizet (1838 – 1875)
“Carmen”: Preludio

Jesús Guridi (1886 – 1961)
“El Caserío”: Preludio del Segundo Acto.

Manuel Fernández Caballero (1835 – 1906)
“La Alegría de la Huerta”: Preludio

Jesús Guridi (1886 – 1961)
“El Caserío”: Marcha de Pello Joxepe

Gerónimo Giménez (1854 – 1923)
“La boda de Luis Alonso”: Intermedio

Cristina Alberola (danza y castañuelas)

Es titulada en Danza clásica y Danza española por el Conservatorio de danza de Alicante. Desde el año 2004 es docente en el Conservatorio Superior de Danza de Alicante en la especialidad de Danza Española perteneciendo al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas del Instituto Superior de Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana.

En su trayectoria profesional artística, comenzó en el cuerpo de baile del Ballet de José Espadero-Ballet de Alicante, llegando a ser bailarina solista, ayudante de dirección y repetidora en el mismo.

Entre otras colaboraciones ha realizado composiciones coreográficas para el Conservatorio de Enschede (Holanda) y también ha participado en conciertos como solista de castañuelas, colaborando con la Orquesta de la Sociedad Musical la Paz y la Societat Musical L´Illa de Benidorm.

Javier Artigas (órgano)

Nacido en Zaragoza, comenzó su formación en la Escolanía de Infantes del Pilar, (Dr. José Vicente González Valle) cursando estudios de órgano y clave (Premio Extraordinario) con José Luis González Uriol y M. Torrent y cursos especializados con M. Radulescu, M. C. Alain, L. Rogg, F. H. Houbard y K. Schnorr.

Ha sido titular de los órganos de la Basílica del Pilar en Zaragoza y director artístico de la restauración del gran órgano Merklin (1854) de la Catedral de Murcia, así como del resto de restauraciones de los órganos históricos de la Región de Murcia. En la actualidad es Organista Titular del nuevo órgano Desmottes de la Arciprestal de Ntra. Sra. del Carmen de Murcia.

Académico de la Real de Bellas Artes de la Arrixaca de Murcia y Jefe del Departamento de Música Antigua en el Conservatorio Superior de Murcia, centro del que fue Director, es Catedrático de Órgano y Clave, Profesor Invitado en el Departamento de Música Antigua de la EsMuc y Profesor del Curso de Música Antigua de Daroca y de la Semaine de l’Orgue Italien en Saorge, entre muchos otros. En 2021 ha sido nombrado codirector del Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca.

Benantzi Bilbao (órgano)

Nace en Mundaka, Bizkaia. Realiza estudios de piano, clave, órgano, canto, dirección de coros y música antigua en diversos conservatorios y centros especializados de Europa obteniendo las máximas calificaciones. Se ha formado con profesores como Esteban Elizondo, Montserrat Torrent, Brett Leighton, Javier Artigas, Alberto Blancafort, Michael Radulescu y André Isoir entre otros.

Postgrado en música española para tecla por la «Institució Milá y Fontanals» del CSIC de Barcelona, tiene en su haber diversos galardones como el premio de honor fin de carrera del Conservatorio Superior de Música de San Sebastián (Gipuzkoa) en la especialidad de órgano, premio de honor fin de carrera del conservatorio superior de Murcia en la especialidad de clavicémbalo y el premio “Andrés Segovia” de «Música en Compostela».

Es profesor numerario de órgano del Conservatorio “Guitarrista José Tomás” de Alicante y dirige el grupo de música antigua “Capella Joan Baptista Comes”. Ha dirigido diferentes festivales de música como: Els orgues d’Alacant, Itxas Soinua, Mathías Salanova, Musica sacra de Elche, Festival internacional de órgano de Monóvar, etc. En la actualidad es director artístico del Festival Internacional de Órgano de Benidorm, del Curso de Música Antigua «Musicaloxa» y del Ciclo de música de órgano “Urdaibaiko Organoak”.