Alize Mendizabal – Lapse Mundakako dantza taldea

Mundaka
Lugar: Iglesia de Santa María
Día: 16 de julio
Hora: 20:00 h

Programa

Maurice Duruflé (1902-1986)
Preludio de la Suite op. 5

Jesús Guridi (1886-1961)
Díez melodías Vascas (1941). Selección
(Transcripción de Juan de la Rubia)
Amorosa

Religiosa
Amorosa

Tríptico del Buen Pastor (1954)
El Buen Pastor

Eusko Irudiak (1922) (Órgano y Danza)
(Transcripción de Fco. Javier Sánchez Barajas)

Comentarios al programa

Eusko Irudiak, es decir, Cuadros vascos, es una composición para coro y orquesta escrita antes de 1922. Nos trasladamos a Ondárroa, en la costa. En el cuadro primero, Boga, boga, varias mujeres arreglan las redes y llega el cartero y le entrega una carta a una. Un pescador se despide de su novia mientras los otros se ríen y los demás cantan con sus remos. El segundo se titula La tormenta. Hay rayos y truenos y una esposa preocupada trata de localizar en el horizonte el barco que no vuelve. Solo pueden rezar a Dios y esperar. A lo lejos se oye el canto de los pescadores que regresan y la tormenta amaina. Termina la obra con Fiesta en el puerto. Hay espatadantzaris y txistularis y los pescadores llegan abrazando a sus familias. Todos expresan su alegría porque estén sanos y salvos. El mar está tranquilo y todo luce bello y en calma.

Alize Mendizabal

Nacida en San Sebastián, comienza sus estudios de piano y clavicémbalo en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal. Posteriormente, ingresa en el Conservatoire Nationale de Région de Bayonne (Francia) donde inicia sus estudios de órgano con la profesora Bernadette Carreau. En dicho conservatorio, finaliza sus estudios con el profesor Esteban Landart obteniendo la Medalla de Oro y el Primer Premio de Perfeccionamiento.

Becada por la Diputación Foral de Gipuzkoa ingresa en el Centro de Estudios Superiores de Música y Danza de Toulouse (C.E.S.M.D) para cursar estudios de perfeccionamiento de órgano con los profesores Michel Bouvard, Jan Willem Jansen, Louis Robillard y Stéphane Bois, y de clave y piano forte con Yasuko Bouvard, estudios que finaliza obteniendo el Primer Premio (Mention Très Bien à l’Unanimitè du Jury,

Como solista de órgano ha ofrecido a lo largo de Europa, Asia y América ofreciendo programas que van desde el barroco al siglo XX, tomando parte en festivales como el Ciclo Internacional de Órgano del Suntory Hall de Tokio, el Musica nao Monasterio de Sao Paolo, Festival International Toulouse les Orgues de Toulouse Ciclo Antichi Organi Varese en Italia, Quincena Musical Donostiarra, Ciclo de la Universidad Complutense de Madrid (Auditorio Nacional), Festival de Órgano “Orgue à St Jean de Luz”, Ciclo Internacional de Órgano Romántico de Gipuzkoa, Ciclo de Conciertos de Órgano de la Diputación Foral de Bizkaia, Ciclo Internacional de Órgano Barroco de Ataun, Ciclo de la Fundación Abengoa, Ciclo Urteaga, Musikaste, Ciclo Internacional de Órgano de Murcia, Ciclo de Adviento Arciprestal de Vila-Real….

Como organista de agrupación, es componente del grupo de música barroca Conductus Ensemble desde el año 2002 junto a quienes en el año 2017 protagonizó el Concierto Inaugural del Festival Internacional Toulouse les Orgues, concierto de presentación del Gran Órgano Cavaillé-Coll de Saint Sernin tras su restauración interpretando el Réquiem de Duruflé. Es organista titular de la Coral Andra Mari de Rentería y además ha acompañado a otros muchos otros coros como el Coro Easo o el Orfeón Donostiarra. Desde el curso 2002/2003 es profesora en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene, de Música de Cámara para Organistas, repertorista de Clave y Piano Complementario. Ha sido también profesora de órgano en el CNR de Bayona (Francia).

El año 2009 fue nombrada organista titular del gran órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María de San Sebastián.

Lapse Mundaka

Asociación de Mujeres Grupo de Danza y Expresión Corporal de Katillotxu
LAPSE significa «intervalo de tiempo». En este caso, “es NUESTRO ESPACIO. NUESTRO TIEMPO. NUESTRO PRESENTE”. Cuando cada miembro del grupo se reúne para bailar, moverse y crear, sentimos que el tiempo se acaba. Por un momento disfrutamos el presente.

Desde “Katillotxu Emakume Elkartea” iniciamos las jornadas de Danza y Expresión Corporal de la mano de Leixuri Urrutia en 2016.
Principalmente son dos colectivos de mujeres los que practican la danza, el movimiento corporal y el lenguaje corporal, dentro de la danza clásica y contemporánea. «Cada pieza que creamos tiene un profundo toque psicológico que nos anima a trabajar en importantes procesos personales».

LAPSE se creó, especialmente, para las actividades culturales en torno a las distintas festividades del municipio de Mundaka, pero con el tiempo ha sido solicitada en otros eventos dentro y fuera del municipio.

Leixuri Urrutia Oleaga

Psicóloga y docente, se inició en la danza con Matxalen Bilbao. Formada en danza clásica, danza vasca y danza contemporánea, a los 18 años comienza su carrera y se sumerge en el mundo de la Psicología, otra de sus pasiones; es por ello que, en sus creaciones, combina psicología y danza en todo momento.