Pablo Márquez (órgano)
Participan en este concierto:
Martín Laca, Manuel Ángel Ziluaga y Maiteder Olano.
A las 19:40 h, en el pórtico de la iglesia, las dulzainas y el tambor recibirán al público asistente al concierto.

Ibarrangelu
Lugar: Iglesia de San Andrés
Día: 16 de julio
Hora: 20:00 h
Programa
Alexandre-Pierre-François BOËLY (1785-1858)
Fantasia y fuga en Sib Mayor
(“12 Pièces pour orgue ou piano-pédalier”, Op. 18)
Andante con moto
Louis James Alfred LEFÉBURE-WÉLY (1817-1869)
– Andante “Choeur de Voix Humaines»
(“Méditations religieuses”, Op. 122, nº 7)
– Élévation ou Communion
(“L’organiste moderne”, 2º vol.)
Félix Alexandre GUILMANT (1837-1911)
Scherzo
(5ème symphonie Op. 80)
Gabriel PIERNÈ (1863 -1937)
Prélude
(“Trois pièces”, op. 29).
Claude DEBUSSY (1862-1918)
Clair de Lune
(Suite Bergamasque. Transcripción de Alexandre Cellier)
Eduardo TORRES (1872-1934)
Cantus misticus
Théodore DUBOIS (1837-1924)
Toccata
(“Douze pièces pour orgue ou piano-pédalier”)
Organista de la Catedral de Valencia y catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Música de Castellón, Pablo Márquez Caraballo cursa lo estudios de órgano, clavecín, música antigua y composición en los conservatorios de Valencia, Toulouse, Ámsterdam y la Haya, con los profesores M. Bouvard, J. W. Jansen, P. van Dijk, F. Bonizzoni, P. Ayrton y T. Koopman. Durante estos años ha sido premiado con las becas del Instituto Valenciano de la Música y con la Huygens Scholarship Programme del Ministerio de Educación Holandés.
Ha sido ganador de varios concursos de órgano y composición, entre los que cabe destacar el Concurso Internacional de Órgano “Buxtehude”, celebrado en Lübeck (Alemania). Así mismo, ha ofrecido numerosos conciertos de órgano, clave y como continuista en Europa, EE.UU. y Japón, teniendo la oportunidad de participar en los festivales más importantes y de tocar en numerosos instrumentos históricos. En 2012 forma el dúo “Concertante a quattro” con su mujer, la organista japonesa Atsuko Takano, con quien ha realizado varias giras por Europa y Japón. En 2018 funda el Cabanilles Consort, grupo especializado de la música española y europea de los siglos XVII y XVIII.
En septiembre de 2017 consiguió el grado de doctor en historia por la Universitat de València con la defensa de su tesis doctoral “Historia de los órganos de la catedral de Valencia durante los siglos XVI-XXI. Historia y evolución”, con la calificación de sobresaliente “cum laude”. Entre sus ponencias destaca la realizada en la Cornell University de New York, EE. UU. sobre la influencia de la organería valenciana en la obra orgánica de Juan Cabanilles. Fruto de sus investigaciones, ha colaborado como experto en diferentes procesos de restauración o reconstrucción de instrumentos históricos.
En la actualidad, Márquez combina su labor como docente con una intensa carrera como concertista e investigador y experto en diferentes restauraciones de órganos históricos.