Jesús Pérez (armonio) y Esther Ballesteros (soprano)

Arratzu
Lugar: Iglesia de Santo Tomás
Día: 6 de agosto
Hora: 20:00 h
Programa
Eduardo Torres (1872-1934)
Saeta
Alfred Lebeau (1835-1906)
Aubade
Kurt Weill (1900 -1950)
Speak Low
Berlin im Licht Song
Louis Vierne (1870 -1937)
Berceuse
Astor Piazzolla (1921-1992)
Oblivion
Aire de la Zamba Niña
Henry P. Toby (1868 -1899)
Romanza
Carlos Guastavino (1912 – 2000)
Sampedrino
Se equivocó la paloma
Cesar Franck (1822 – 1890)
Petit Offertoire
A. López Almagro (1839 – 1904)
Arabesco
J. Serrano (1873 – 1941)
Qué te importa que no venga
Louis J. A. Lefèbury (1817 -1868)
Boléro de Concert
Esther Ballesteros
Licenciada en Ingeniería Informática, obtiene el título de Grado Elemental de Clarinete en la Escuela Municipal de Música de Zaragoza con el Profesor Carlos Montesinos. Una vez terminada su carrera, decide retomar sus estudios musicales, y realiza el Grado Medio de Canto realizado en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. Actualmente, realiza el Grado Superior de Canto en el Conservatorio Superior de Aragón, de la mano de Beatriz Gimeno y anteriormente, Marta Almajano.
Durante los años 2008 al 2010 pertenece al Coro del Auditorio de Zaragoza “Amici Musicae”. En 2009 entra a formar parte del grupo “Aula Lírica Pilarín Andrés”, dirigido por Pilar Torreblanca y en el que permanece tres años, realizando numerosos recitales por diferentes localidades de la geografía aragonesa.
En abril de 2013 entra a formar parte del Grupo Vocal Femenino Enchiriadis, (Gran Premio Nacional de Canto Coral 2010).
Ha recibido clases magistrales de Carlos Chausson, Ana Luisa Chova, Pedro Lavirgen, Elena Perez – Herrero, Ana Anadón entre otros. Como solista, destaca su papel como Hechicera en la ópera Dido y Eneas realizado en CSMA, “25 Años sobre el escenario de Pilar Torreblanca” en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, Gala Benéfica de Unicef en el casino de Soria juntos a otros artistas aragoneses, la participación en el XVIII Ciclo de Música en el Foro Romano de Zaragoza y numerosos recitales realizados por la geografía aragonesa de la mano de Eliberto Sanchez Brau.
Apasionada de la música de cabaret de comienzos de siglo XX, y la música hispanoamericana, su inquietud musical la lleva a experimentar en nuevos registros y en 2014 forma el grupo musical The Swind Garret, versionando clásicos de la música jazz, swing, blues y rock and roll, con el que en noviembre de 2016 entra en la programación del Festival de Jazz de Zaragoza, Festival Donosti Belle Swing de San Sebastián, Fiestas del Pilar durante varios años, Festival Jazz al Margen, la Huesca Big Band dirigida por Gerardo Lopez Pontaque.
Jesús Pérez
Nace en Zaragoza el 13/09/1978 y comienza a introducirse en el mundo de la interpretación histórica tras la restauración del órgano de la iglesia de Trasobares, del cual es organista titular.
Obtiene el título de Profesor de Piano y el título Teoría de la Música Transposición y Acompañamiento (Plan 66), estudiando con la concertista Marina Pesci, entre el Liceo de Barcelona y el CPMZ. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza, profesor de Música en E. Secundaria funcionario por oposición con destino definitivo actualmente en el CPI Rosales del Canal de Zaragoza.
En 2009 adquiere un clave franco flamenco al luthier Raul Martín Sevillano y termina con éxito el grado medio profesional de Clave con Jesús Gonzalo López. Ha estudiado con organistas y clavecinistas como Olivier Baumont, Andrés Cea, J. L. Gonzalez Uriol y Javier Artigas (Cursos de Música Antigua de Daroca).
Durante 5 años ha sido pianista y organista acompañante del Coro Ciudad de Caspe que dirige Javier Garcés. Realiza con frecuencia conciertos didácticos de órgano y actualmente termina el grado profesional de órgano con Luis Pedro Bráviz en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
Es miembro de la Asociación de Amigos del Órgano de Aragón (AORA), en la que participa activamente. Desde 2020 ha restaurado 2 armonios, un LIEBIG (de succión, alemán) y un ALEXANDRE (No 57508, de presión, francés) de 6 juegos completos cada uno, en el taller de Örganos Moncayo (Christine Wette).
Ha promovido la restauración de grandes armonios, instrumentos históricos, como el Dumont Lelievre de Illueca y el Chistophe Etienne de la Catedral de Huesca, (uno de los escasos instrumentos con registro de percusión). Interesado por recuperar el repertorio para harmonium y los instrumentos, colabora en la inauguración de dichos instrumentos con presentaciones y conciertos didácticos.